
- Si me quejo a menudo de mis males no es para que me
compadezcan
- diceLuder - sino por el infinito amor que le tengo a
mis semejantes.
Me he dado cuenta que la gente duerme más tranquila
arrullada por la música de una desgracia ajena.
Lo fácil que es confundir cultura con erudición. La cultura en realidad no depende de la acumulación de conocimientos incluso en varias materias, sino del orden que estos conocimientos guardan en nuestra memoria y de la presencia de estos conocimientos en nuestro comportamiento. Los conocimientos de un hombre culto pueden no ser muy numerosos, pero son armónicos, coherentes y, sobre todo, están relacionados entre sí. En el erudito, los conocimientos parecen almacenarse en tabiques separados. En el culto se distribuyen de acuerdo a un orden interior que permite su canje y su fructificación. Sus lecturas, sus experiencias se encuentran en fermentación y engendran contínuamente nueva riqueza: es como el hombre que abre una cuenta con interés. El erudito como el avaro, guarda su patrimonio en una media, en donde sólo cabe el enmohecimiento y la repetición. En el primer caso el conocimiento engendra el conocimiento. En el segundo el conocimiento se añade al conocimiento. Un hombre que conoce al dedillo todo el teatro de Beaumarchais es un erudito, pero culto es aquel que habiendo sólo leído "Las Bodas de Fígaro" se da cuenta de la relación que existe entre esta obra y la Revolución Francesa o entre su autor y los intelectuales de nuestra época. Por eso mismo, el componente de un tribu primitiva que posee el mundo en diez nociones básicas es más culto que el especialista en arte sacro bizantino que no sabe freír un par de huevos
Jude Quinn:
Flaco, ojeroso, cansado, con la mitad de su estomago y vegetariano contra su voluntad.
Aquel era.
En esos tiempos .
Julio Ramón Ribeyro.
Con el rostro afilado el afirmaba.
Lo que casi nadie comprendia, pero sin embargo.
La mayoria.
Sabia que tenia razon.
y NO esto no es un homenaje.
Flacos hay bastantes
Pero hay una diferencia entre los que hacen de su deprecion un paradigma lastimero.
Y de los que hacen de us deprecion y su aguda vicion para ver la realidad " un arte".
Gracias Ramon Muchas Gracias.
Y aunque solo pudiera ser un suspiro
y aunque solo el tiempo ha de olvidarnos.
Tus personajes siempre quedaran intactos
En la memoria colectiva.
de los que se reflejan
en lo que escribes.
1 comentario:
Me encantó el post ... hace mucho quise saber cual esla diferencia pero sin tanta coomplicaciones xD
Saludos amigos, un fuerte abrazo =)
Publicar un comentario